DIBUJO CONNOR KENWAY | ASSASSIN’S CREED
¡He vuelto con la hermandad! Tercera entrega, así que en esta ocasión tocaba el dibujo de Connor Kenway (también conocido como Ratonhnhaké:ton). Después de el dibujo de Altair y el dibujo de Ezio pensé que no se me complicaría tanto. Pero, quizá por el tiempo que hacía que no dibujaba a lápiz, este dibujo se me ha hecho cuesta arriba.
Aquí os dejo el vídeo de mi canal de Youtube. Esta subido en HD, si notáis que no se ve bien, cambiad en las opciones de YouTube la calidad del video.
DIBUJO DE CONNOR KENWAY
La primera parte es el esbozo de todo el dibujo de Connor sin ningún detalle. Un montón de líneas que voy trazando con la esperanza de que encajen. Sin embargo, solo dibuje el esbozo de la parte superior, es decir, de cintura para arriba. Las piernas no presentaban una gran dificultad y lo que me preocupaba es que todos los elementos de la parte superior encajasen bien.
Empecé a sombrear por la capucha. En este punto inicial hay que tener cuidado de no oscurecer demasiado el dibujo. Tuve que borrar un par de veces porque había apretado demasiado y apenas se veía nada de la cara.
En la cabeza los detalles que hay que tener en cuenta son: el símbolo del águila en la punta de la capucha, la nariz y los ojos. No es particularmente complicado. En los bordes de la capucha hay que apretar mucho y conseguir un tono muy oscuro. Y a medida que nos acercamos a la nariz sombrear presionando menos, difuminando bien el grafito.
Una vez terminada, me dirijo a sombrear la parte derecha del dibujo de Connor Kenway. Concretamente, mi objetivo es el brazo. Para llegar hasta ahí, primero tuve que terminar una parte de la túnica y el carcaj con las flechas.
En la túnica cometí un error y apreté demasiado por lo que era de una tonalidad muy oscura. Borrando poco a poco conseguí difuminar lo suficiente el grafito y que se adecuase a lo que quería. De no haberlo corregido, el resto del dibujo habría tenido que ser completamente negro para que los tonos de gris encajasen bien
Aunque el brazo pueda parecer complicado, no lo es. El brazalete que lleva es lo que más puede intimidar. Pero en realidad, una vez dibujas las correas y el símbolo, es como un “rellena sin salirte de los bordes”.
Más complicada es el hacha. Me costó un par de intentos hasta que salió con la forma adecuada.
Pasamos a lo verdaderamente dificultoso. En el torso hay correas, botones, hebillas…y bajando hacia la cintura, las pistolas y la espada.
Seguí una trayectoria de derecha a izquierda, por lo que lo primero que terminé fue la túnica y la camisa. Con estos dos elementos hay que tener cuidado en que se distingan los botones y los ojales.
Para los ojales basta con trazar una línea más o menos gruesa, apretando bastante para que sea muy oscura. Luego alrededor de ella, se sombrea con un tono más suave, pero más intenso que el de la camisa o la túnica.
En la camisa volví a equivocarme y me salió demasiado a oscura. Tuve que retocarla como la túnica, borrando y difuminando.
El brazo izquierdo del dibujo de Connor Kenway se sombrea de una manera similar al otro. Salvo que en este las zonas en blanco son mayores. Y que en vez de un hacha, entre sus dedos asoma la hoja oculta. Es importante que se distinga. De ahí, en parte, m preocupación por que los tonos de la túnica o camisa, fueran los adecuados.
Las pistolas se me atragantaron un poco por cómo están colocadas y por el diseño que tenían en aquella época. Solo se ve la empuñadura curvada terminada en una bola y el gatillo. Pero a cada intento solo conseguía dibujar una berenjena. Y cuando le añadía la bola era peor. Especialmente complicada es la de la derecha del dibujo. Se junta la pistola, la espada y parte de las cintas del cinturón. Una pesadilla.
Terminando ya el dibujo, pasamos a las piernas. Como suele ser habitual, son la parte más sencilla después de las complicaciones del cuerpo. Los pantalones, de color completamente negro. Utilice una barra de grafito para no gastar el lapicero.
Las botas están hechas de cuero. Los trozos se pliegan y superponen, por lo que el sombreado no es uniforme. Al principio parece que no hay por donde cogerlas, pero una vez dibuje los pliegues para guiarme, apenas me costó veinte minutos acabarlas.
¡Y no nos olvidemos del arco! Sobresale por encima del hombro derecho del dibujo y vuelve a aparecer por la espalda del otro lado. ¿Qué hay que tener muy en cuenta? La cuerda. No se sostiene por si solo. Lo que hice fue dibujar ambos extremos y cuando ya tuve todo terminado, con una regla dibuje la cuerda presionando mucho.
¡Y ya está terminado! Dibujo terminado y dibujo complicado. Mi opinión es que ha salido bien, pero es mejorable. Sobre todo porque tengo la impresión de que me ha quedado demasiado oscuro ¿Vosotros que pensáis?
Espero que os haya gustado y no dudéis en comentar si tenéis alguna idea y/o sugerencia.
MATERIALES PARA ESTE DIBUJO
Este dibujo de Connor Kenway me ha costado en total 12 horas, y he utilizado los siguientes materiales:
- Un portaminas con mina HB.
- Lapiceros de grafito Faber Castell:
- Lapiceros HB, 3B, 4B y 6B.
- Lapicero de grafito puro 6B.